¿Sabías que existe una figura especial dentro del mundo del trabajo autónomo? El trabajador autónomo económicamente dependiente o TRADE es una modalidad que combina la independencia del trabajo por cuenta propia con ciertas características de dependencia económica. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta figura laboral tan particular.
¿Qué es un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE)?
Un TRADE es una persona que, pese a trabajar por cuenta propia, tiene un cliente del que proceden al menos el 75% de sus ingresos de manera habitual, regular y directa. Esta figura fue creada para dar protección legal a aquellos autónomos que, aunque formalmente independientes, mantienen una relación de dependencia económica significativa con un cliente principal.
Requisitos para ser un TRADE
Para ser considerado trabajador autónomo económicamente dependiente, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Requisitos Económicos
- Facturar al menos el 75% de tus ingresos a un único cliente
- Esta dependencia económica debe ser habitual y regular
- Los ingresos deben proceder de manera directa del cliente principal

Requisitos Operativos
- No tener trabajadores a tu cargo por cuenta ajena
- No subcontratar parte o toda la actividad acordada con el cliente principal
- Disponer de tus propios medios de producción y herramientas de trabajo
- Ejecutar el trabajo con criterios propios y autonomía técnica
- No tener un local comercial abierto al público
- Tu actividad debe ser diferente de la que ya desarrollan los empleados de tu cliente
Diferencias entre autónomo tradicional y TRADE
Aspecto | Autónomo Tradicional | TRADE |
---|---|---|
Clientes | Múltiples clientes | Un cliente principal (75%+ ingresos) |
Trabajadores | Puede contratar empleados | No puede tener trabajadores |
Subcontratación | Libertad para subcontratar | No puede subcontratar |
Protección legal | Protección básica | Mayor protección laboral |
Contrato | Contratos comerciales | Contrato TRADE específico |
Ventajas de ser TRADE
Mayor Protección Legal
- Derecho a vacaciones acordadas con el cliente
- Protección ante despido con indemnización
- Derecho a la conciliación familiar y laboral
- Protección de la maternidad/paternidad
Estabilidad económica
- Ingresos regulares y predecibles
- Relación comercial más estable con el cliente principal
- Menor incertidumbre económica
Derechos Específicos
- Derecho a la formación profesional
- Protección ante competencia desleal
- Regulación de horarios y pausas
Obligaciones del TRADE
Registro Obligatorio
- Registrar el contrato en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)
- Comunicar cualquier modificación en las condiciones del contrato
- Mantener actualizada la información registral
Fiscales y de Seguridad Social
- Alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos)
- Cumplir con las obligaciones fiscales como cualquier autónomo
- Declarar correctamente los ingresos procedentes del cliente principal
El Contrato TRADE
Características del Contrato
- Debe ser por escrito y registrado en el SEPE
- Duración determinada o indefinida
- Especificar claramente el objeto del trabajo
- Incluir la remuneración y forma de pago
- Establecer causas de extinción
Contenido mínimo
- Identificación de las partes
- Objeto y causa del contrato
- Régimen de prestación de la actividad
- Cuantía y forma de pago
- Duración del contrato
- Causas de extinción
¿Cuándo NO eres TRADE?
Es importante saber cuándo NO se aplica esta figura:
- Si facturas menos del 75% a un solo cliente
- Si tienes empleados a tu cargo
- Si subcontratas parte de tu actividad
- Si tienes local abierto al público
- Si tu actividad es igual a la de los empleados del cliente
TRADE vs. Falso Autónomo
TRADE Legítimo | Falso Autónomo |
---|---|
Cumple todos los requisitos legales | Trabaja como un empleado más |
Tiene autonomía técnica real | No tiene autonomía real |
Dispone de sus propios medios | Usa medios de la empresa |
Asume riesgos empresariales | No asume riesgos empresariales |
Extinción del Contrato TRADE
Causas de Extinción
- Mutuo acuerdo entre las partes
- Finalización del tiempo convenido
- Incumplimiento contractual grave
- Fuerza mayor
- Desistimiento del cliente (con indemnización)
Indemnizaciones
En caso de extinción por desistimiento del cliente:
- 12 días de retribución por cada año de duración del contrato
- Mínimo de 7 días de retribución
Aspectos Fiscales del TRADE
Régimen Fiscal
- IRPF como actividad económica
- IVA según la actividad desarrollada
- Retenciones aplicables según el tipo de servicio
Deducciones Específicas
- Gastos de material y herramientas
- Formación profesional
- Seguros profesionales
- Gastos de desplazamiento
Consejos Para Gestionar tu Situación TRADE
Documentación Esencial
- Mantén registro detallado de todos los ingresos
- Conserva todas las facturas y justificantes
- Documenta la autonomía en la prestación del servicio
- Guarda toda la correspondencia con el cliente
Gestión Profesional
Como TRADE, la gestión administrativa puede ser compleja. Es recomendable contar con asesoramiento profesional especializado que te ayude a:
- Cumplir con todas las obligaciones legales
- Optimizar tu situación fiscal
- Gestionar correctamente los contratos
- Mantener al día toda la documentación
El Futuro del TRADE en 2025
La figura del trabajador autónomo económicamente dependiente sigue evolucionando. Las nuevas formas de trabajo, especialmente en el ámbito digital, están generando más situaciones que pueden encajar en esta modalidad.
Es fundamental mantenerse actualizado sobre los cambios normativos y las interpretaciones jurisprudenciales que puedan afectar a esta figura laboral.
Conclusión
El TRADE es una figura que ofrece un equilibrio entre la independencia del trabajo autónomo y la protección de una relación laboral más estable. Si cumples con los requisitos y mantienes una relación de dependencia económica significativa con un cliente, esta modalidad puede ofrecerte mayor seguridad jurídica y económica.
Recuerda que la correcta aplicación de esta figura requiere cumplir estrictamente con todos los requisitos legales. Ante cualquier duda, es recomendable consultar con profesionales especializados en derecho laboral y gestión de autónomos.