La gestión eficaz de personas ha evolucionado significativamente en 2025, especialmente tras los cambios en el mundo laboral post-pandemia. El trabajo híbrido, la inteligencia artificial y las nuevas expectativas de los empleados han transformado cómo medimos el éxito en recursos humanos.
En este artículo, exploraremos los 15 KPIs más esenciales para evaluar la gestión de personas en una empresa.
¿Qué son los KPIs para evaluar la gestión de personas en 2025?
Los KPIs para evaluar la gestión de personas son métricas cuantificables que nos permiten medir la efectividad de nuestras políticas y prácticas de recursos humanos en el contexto actual. En 2025, estos indicadores deben considerar factores como el trabajo remoto, la diversidad generacional y el bienestar digital.
KPIs de retención y rotación
1. Tasa de rotación de personal
Fórmula: (Número de empleados que se van / Número total de empleados) × 100
En 2025, con el mercado laboral competitivo actual, una alta rotación es especialmente costosa. El promedio en España se sitúa entre 18-25% anual, siendo más alto en sectores tecnológicos.
2. Tasa de retención por modalidad de trabajo
Fórmula: (Empleados que permanecen / Total de empleados al inicio del período) × 100
Diferencia entre empleados remotos, híbridos y presenciales. En 2025, los empleados híbridos muestran las tasas de retención más altas.
3. Tiempo promedio de permanencia por generación
Mide cuánto tiempo permanecen empleados de diferentes generaciones (Gen Z, Millennials, Gen X). En 2025, la Gen Z cambia de trabajo cada 2-3 años en promedio.
KPIs de reclutamiento y selección digital
4. Tiempo de contratación digital
Fórmula: Días transcurridos desde la publicación hasta la aceptación
Con herramientas de IA y procesos digitalizados, el tiempo promedio se ha reducido a 25-35 días en 2025.
5. Costo por contratación con IA
Fórmula: (Costos totales incluyendo herramientas de IA / Número de contrataciones)
Incluye plataformas de reclutamiento con IA, que han optimizado costos en un 30% respecto a 2023.
6. Diversidad en nuevas contrataciones
Fórmula: (Contrataciones diversas / Total de contrataciones) × 100
En 2025, las empresas priorizan la diversidad como ventaja competitiva.
KPIs de productividad híbrida
7. Productividad por modalidad de trabajo
Fórmula: Output por empleado según trabajo remoto/híbrido/presencial
Los estudios de 2025 muestran que el trabajo híbrido mantiene la productividad más alta.
8. Tasa de absentismo digital
Fórmula: Incluye ausencias físicas y «desconexiones» digitales
En 2025, se considera también el absentismo digital y la fatiga de videoconferencias.
9. Índice de bienestar digital
Mide la salud digital de los empleados, incluyendo tiempo de pantalla y desconexión digital.
KPIs de satisfacción y compromiso 2025
10. Índice de satisfacción con flexibilidad
Se mide específicamente la satisfacción con las opciones de trabajo flexible. En 2025, es el factor más valorado por los empleados.
11. Net Promoter Score (NPS) por generación
Pregunta adaptada: «¿Recomendarías nuestra empresa en LinkedIn/redes sociales?»
Diferencia el NPS entre generaciones, ya que cada una valora aspectos diferentes.
12. Tasa de promoción interna vs. movilidad lateral
En 2025, los empleados valoran tanto el crecimiento vertical como las oportunidades de aprendizaje horizontal.
KPIs de formación y desarrollo digital
13. Inversión en upskilling y reskilling
Fórmula: Presupuesto en formación tecnológica / Número de empleados
En 2025, la inversión promedia ha aumentado a 1.200-1.500€ por empleado, enfocada en habilidades digitales.
14. Horas de microlearning por empleado
Mide el aprendizaje continuo a través de plataformas digitales. Se recomienda 40+ horas anuales en 2025.
15. ROI de la formación en IA
Fórmula: Específicamente mide el retorno de inversión en formación sobre inteligencia artificial y automatización.
Nuevos KPIs específicos de 2025
Índice de adaptabilidad tecnológica
Mide qué tan rápido se adaptan los empleados a nuevas herramientas de IA y automatización.
Métrica de sostenibilidad laboral
Evalúa el impacto ambiental de las decisiones de RRHH (trabajo remoto, viajes, oficinas).
KPI de inclusión generacional
Mide la colaboración efectiva entre diferentes generaciones en equipos híbridos.
Herramientas de 2025 para medir KPIs
- Plataformas con IA: Workday, SuccessFactors con módulos de análisis predictivo
- Analytics avanzados: Microsoft Viva Insights, Glint
- Herramientas de bienestar: Headspace for Work, Calm for Business
- Plataformas de feedback continuo: 15Five, Culture Amp
Tendencias en KPIs para el resto de 2025
Análisis predictivo
Los KPIs ahora predicen comportamientos futuros usando IA y machine learning.
Métricas de impacto social
Las empresas miden su impacto en la comunidad y la sociedad a través de su gestión de personas.
KPIs de salud mental
Indicadores específicos para medir y prevenir el burnout y problemas de salud mental.
Implementación práctica en 2025
Dashboard en tiempo real
Utiliza herramientas que proporcionen datos en tiempo real, no reportes mensuales.
Automatización de alertas
Configura alertas automáticas cuando los KPIs superen umbrales críticos.
Integración con IA
Usa inteligencia artificial para identificar patrones y predecir tendencias.
El futuro inmediato: segundo semestre 2025
Los próximos meses traerán:
- KPIs de colaboración humano-IA
- Métricas de adaptación al cambio
- Indicadores de resiliencia organizacional
Conclusión
En 2025, los KPIs para evaluar la gestión de personas deben reflejar las nuevas realidades del trabajo: flexibilidad, tecnología, diversidad y bienestar integral. Las empresas que adapten sus métricas a estos cambios tendrán una ventaja competitiva significativa en la atracción y retención de talento.
La clave está en equilibrar la eficiencia operacional con el bienestar humano, utilizando la tecnología como facilitador, no como reemplazo de la conexión humana.
¿Necesitas actualizar tus KPIs de RRHH para 2025? En 360 LABORAL te ayudamos a implementar sistemas de medición modernos que se adapten a las realidades actuales del mundo laboral. Nuestro departamento laboral externo incluye análisis de estos indicadores clave para optimizar tu gestión de personas.