Employer Journey: Guía completa del viaje del empleado desde la selección hasta el Offboarding

employer journey

En el competitivo panorama empresarial actual, las organizaciones han comenzado a comprender que el éxito no solo depende de atraer talento, sino de crear experiencias memorables a lo largo de todo el ciclo de vida del empleado. El employer journey o viaje del empleado se ha convertido en una estrategia fundamental para construir equipos comprometidos y productivos.

¿Qué es el employer journey?

El employer journey representa el recorrido completo que vive una persona desde que conoce tu empresa como posible lugar de trabajo hasta que finaliza su relación laboral contigo. Es similar al customer journey, pero enfocado en la experiencia del empleado como «cliente interno» de la organización.

Este concepto va más allá de los procesos tradicionales de recursos humanos. Se trata de diseñar intencionalmente cada punto de contacto para crear una experiencia cohesiva, positiva y alineada con los valores de la empresa.

Las 6 etapas del employer journey

1. Atracción y descubrimiento

Todo comienza antes de que el candidato siquiera considere trabajar contigo. En esta fase, tu marca empleadora juega un papel crucial. Los potenciales empleados forman su primera impresión a través de:

  • Tu presencia en redes sociales profesionales
  • Reseñas en plataformas como Glassdoor o Indeed
  • Recomendaciones de empleados actuales
  • Contenido corporativo y valores empresariales

‼️Clave del éxito: Mantén una comunicación auténtica y transparente sobre tu cultura organizacional. Los candidatos valoran la honestidad por encima de las promesas vacías.

2. Proceso de selección

Esta etapa define si el candidato desarrollará una percepción positiva o negativa de tu empresa, independientemente de si es contratado o no. Un proceso de selección bien estructurado debe:

  • Comunicar claramente las expectativas del puesto
  • Respetar los tiempos establecidos
  • Proporcionar feedback constructivo
  • Mostrar profesionalismo en cada interacción

ℹ️Consejo práctico: Incluso los candidatos no seleccionados pueden convertirse en embajadores de tu marca si viven una experiencia respetuosa y profesional.

3. Onboarding: Los primeros pasos críticos

El onboarding es mucho más que completar formularios y entregar equipos. Los primeros 90 días son determinantes para la retención a largo plazo. Un onboarding efectivo incluye:

  • Preparación previa: Tener todo listo antes del primer día
  • Bienvenida estructurada: Presentaciones, tour por las instalaciones, explicación de la cultura
  • Formación específica: Capacitación técnica y en procesos internos
  • Asignación de mentor: Una persona de referencia para resolver dudas
  • Objetivos claros: Metas específicas para los primeros meses

4. Desarrollo y crecimiento

Una vez integrado, el empleado entra en la fase más larga del journey. Aquí es donde se construye el verdadero compromiso a través de:

Oportunidades de crecimiento

  • Planes de carrera claros
  • Formación continua
  • Proyectos desafiantes
  • Programas de mentoring

Reconocimiento y feedback

  • Evaluaciones regulares de desempeño
  • Reconocimiento público de logros
  • Feedback constructivo y oportuno
  • Sistemas de recompensas alineados con resultados

Equilibrio vida-trabajo

  • Flexibilidad horaria
  • Opciones de trabajo remoto
  • Beneficios que impacten en la calidad de vida
  • Cultura de desconexión digital

5. Retención y compromiso

Mantener a los mejores talentos requiere una estrategia proactiva. Los empleadores exitosos:

  • Realizan encuestas de clima laboral regulares
  • Implementan programas de bienestar integral
  • Fomentan la comunicación abierta y bidireccional
  • Adaptan beneficios a las necesidades cambiantes del equipo
  • Crean oportunidades de participación en decisiones importantes

Indicadores clave: Mide la satisfacción laboral, el engagement y la intención de permanencia para identificar áreas de mejora antes de que sea tarde.

6. Offboarding: Una despedida profesional

Contrariamente a lo que muchas empresas creen, el offboarding es tan importante como el onboarding. Un proceso de salida bien gestionado:

  • Protege la reputación de la empresa
  • Facilita la transición de responsabilidades
  • Mantiene relaciones profesionales positivas
  • Proporciona insights valiosos para mejorar

Elementos esenciales del offboarding:

  • Entrevista de salida estructurada
  • Transferencia ordenada de proyectos
  • Devolución de equipos y accesos
  • Información sobre beneficios post-empleo
  • Mantenimiento de redes profesionales

Beneficios de optimizar el employer journey

Para la empresa

  • Reducción de costos de rotación: Un empleado comprometido cuesta menos de reemplazar
  • Mejora de la productividad: Equipos satisfechos rinden mejor
  • Fortalecimiento de la marca empleadora: Empleados felices son los mejores embajadores
  • Atracción de mejor talento: Una reputación sólida atrae candidatos de calidad

Para los empleados

  • Mayor satisfacción laboral: Experiencias positivas generan bienestar
  • Desarrollo profesional acelerado: Procesos estructurados facilitan el crecimiento
  • Sentido de pertenencia: Conexión emocional con la organización
  • Equilibrio vida-trabajo mejorado: Políticas que respetan la vida personal

Implementación práctica: Primeros pasos

  1. Mapea tu journey actual: Identifica todos los puntos de contacto existentes
  2. Recopila feedback: Pregunta a empleados actuales y ex-empleados sobre su experiencia
  3. Define tu propuesta de valor: ¿Qué hace única a tu empresa como empleador?
  4. Prioriza mejoras: Comienza por los puntos de dolor más críticos
  5. Mide y ajusta: Establece métricas para evaluar el impacto de los cambios

Conclusión

El employer journey no es un proyecto con fecha de finalización, sino una filosofía de gestión que pone al empleado en el centro de las decisiones organizacionales. Las empresas que invierten en crear experiencias excepcionales para sus empleados no solo mejoran su clima laboral, sino que construyen ventajas competitivas sostenibles.

En un mercado donde el talento tiene más opciones que nunca, diferenciarse a través de la experiencia del empleado se convierte en una necesidad estratégica. El momento de comenzar a diseñar tu employer journey es ahora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *