Close-up of a senior adult signing a legal document with a focus on hand and gold ring.

Tipos de despido en 2025: tipos, indemnización y errores que pueden costarte miles de euros

¿Te enfrentas a un despido o tienes que realizar uno en tu empresa? En 2025, las reglas del juego han cambiado con las últimas actualizaciones laborales. Un error puede salirte caro : desde indemnizaciones mal calculadas hasta sanciones por despidos improcedentes.

En esta guía rápida y clara te explicamos los tipos de despido, cómo calcular correctamente la indemnización y los errores más comunes que debes evitar. Tanto si eres empleador como trabajador, esto te interesa.

Tipos de despido en 2025

Despido disciplinario

  • Se produce por faltas graves (absentismo, desobediencia..)
  • No lleva indemnización, pero si finiquito
  • Requiere pruebas sólidas y carta de despido detallada.

Despido objetivo

  • Motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción
  • Indemnización de 20 días por año trabajado, máximo 12 meses
  • Preaviso de 15 días y carta formal

Despido colectivo

  • Afecta a varios trabajadores
  • Debe negociarse con representantes legales
  • Involucra a la autoridad laboral

Despido improcedente

  • Ocurre cuando no se justifica adecuadamente
  • Indemnización de 33 días por año trabajado, máximo 24 mensualidades

Cómo calcular la indemnización por despido

La indemnización depende del tipo de despido, el salario bruto anual y la antigüedad.

🔸Tabla orientativa de indemnización por despido (2025)

Tipo de despidoDías por año trabajadoMáximo mensualidadesIndemnización si trabaja 5 años con 1800€/mes (brutos)
Objetivo20 días12 mensualidades5 años x 20 días = 100 días → 6000€
Improcedente33 días24 mensualidades5 años x 33 días = 165 días → 9.900 €
Despido disciplinario0 días (sin indemnización)0 € (solo se cobra finiquito)

🔸¿Cómo se calcula?

  1. Días por año trabajado x años trabajados = total de días indemnizables.
  2. Sueldo diario = salario mensual bruto / 30.
  3. Indemnización total = días indemnizables x sueldo diario.
Errores comunes al gestionar un despido y cómo evitarlos

Los errores al tramitar un despido son más frecuentes de lo que parece, especialmente en pequeñas empresas que no cuentan con asesoría laboral especializada. Un paso en falso puede hacer que el despido se declare improcedente o incluso nulo, lo que se traduce en indemnizaciones más altas sanciones y juicios laborales costosos. Aquí te explicamos los fallos más habituales y cómo prevenirlos:

No entregar la carta de despido por escrito

Aunque parezca obvio, aún hay empresas que comunican el despido verbalmente o por Whatsapp.

  • La carta de despido es obligatoria en todos los casos.
  • Debe detallar los hechos concretos que justifican la decisión y la fecha efectiva del despido.
  • Si está mal redactada o es ambigua, puede considerarse nula de pleno derecho.

Consejo: Siempre entrega la carta en mano (con firma de recepción) o por burofax.

No justificar correctamente el despido objetivo
  • Para despedir por causas económicas, técnicas u organizativas, debes acreditarlo con documentación, como balances, informes o pruebas del cambio organizativo.
  • Muchas empresas copian modelo genéricos, sin adaptar el contenido a su caso real.
  • Si un juez considera que no hay causa suficiente, el despido se convierte en improcedente, con mayor indemnización.

Consejo: Justifica con datos reales y pide ayuda a una asesoría laboral para revisar la carta.

No respetar el preaviso de 15 días
  • En los despidos objetivos, el preaviso es obligatorio.
  • Si no se da, hay que pagar esos 15 días como parte del finiquito.
  • No respetar este derecho puede generar conflictos legales o demandas.

Consejo: Calcula bien los tiempos. Si no puedes preavisar, incluye el pago correspondiente.

Cálculo incorrecto de la indemnización o finiquito

Es muy común equivocarse en:

  • El salario diario (especialmente con pagas prorrateadas)
  • Antigüedad real (hay que ontar desde la firma del contrato)
  • Compensación de vacaciones no disfrutadas

Consejo: Usa una herramienta fiable o consulta a un asesor antes de pagar.

No registrar correctamente el despido en la Seguridad Social
  • Algunas empresas despiden, pero no dan de baja al trabajador en el sistema RED
  • Esto puede generar multas, requerimientos e incluso problemas con prestaciones del trabajador

Consejo: Gestiona el despido en los plazos establecidos (3 días hábiles) y guarda los justificantes.

No entregar los documentos de fin de contato

El trabajador tiene derecho a recibir:

  • Carta de despido
  • Certificado de empresa
  • Finiquito detallado

No entregarlos impide que pueda solicitar el paro (prestación por desempleo)

Consejo: Entrega todo junto el mismo día del despido. Puedes hacerlo en papel o digital con acuse de recibo.

Despedir sin pruebas en caso de sanciones disciplinarias

Despedir a alguien por «bajo rendimiento» o «desobediencia» sin pruebas claras es arriesgadísimo.

Si el despido disciplinario no se sustenta con correos, testigos o advertencias anteriores, será considerado improcedente

Consejo: Documenta todo desde el primer conflicto: avisos por escrito, actas, registros de incumplimientos.

¿Qué hacer si estás ante un despido?

Si eres empresa:

  • Consulta con una asesoría antes de ejecutar el despido.
  • Prepara la documentación legal y laboral.
  • Cumple plazos y procedimientos.

Si eres trabajador:

  • Revisa tu carta de despido.
  • Solicita una copia de nóminas, contrato y vida laboral.
  • Puedes reclamar si crees que no es legal (20 días hábiles)
¿Necesitas ayuda con un despido? Hablemos 📞

En nuestra asesoría laboral te ayudamos tanto si eres empleador como trabajador. Te asesoramos en todo el proceso, minimizando riesgos y asegurando los derechos.

despido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *