La impugnación alta médica es una situación que genera numerosas dudas tanto en empresas como en trabajadores. Cuando un empleado no está de acuerdo con el alta médica emitida por el servicio médico de la Seguridad Social, surge la pregunta: ¿debe reincorporarse inmediatamente al trabajo o puede continuar de baja hasta resolver la impugnación?
¿Qué es la impugnación del alta médica?
La impugnación alta médica es el procedimiento mediante el cual un trabajador puede solicitar la revisión de la decisión médica que determina su alta laboral. Este derecho está reconocido en el artículo 128 bis de la Ley General de la Seguridad Social y permite al trabajador solicitar una segunda opinión médica cuando considera que no está en condiciones de reincorporarse al trabajo.
Marco legal de la impugnación alta médica
Normativa aplicable
- Ley General de la Seguridad Social: Artículo 128 bis
- Real Decreto 625/2014: Regula el procedimiento de impugnación
- Orden ESS/1187/2015: Desarrolla el procedimiento administrativo
Plazos para la impugnación
El trabajador dispone de 4 días hábiles desde la notificación del alta médica para presentar la impugnación alta médica. Este plazo es improrrogable y su incumplimiento conlleva la pérdida del derecho a impugnar.
¿Debe reincorporarse el empleado que impugna el alta?
Esta es la pregunta clave. La respuesta es SÍ, el empleado debe reincorporarse al trabajo mientras se tramita la impugnación alta médica. Veamos por qué:
Principio de ejecutividad del alta médica
El alta médica tiene carácter ejecutivo inmediato, lo que significa que:
- Produce efectos desde el momento de su emisión
- La impugnación no suspende sus efectos
- El trabajador debe reincorporarse independientemente de haber presentado impugnación
Consecuencias de no reincorporarse
Si el empleado no se reincorpora tras recibir el alta médica:
- Se considera ausencia injustificada
- Puede dar lugar a sanción disciplinaria
- En casos graves, puede constituir abandono del puesto de trabajo
- La empresa puede iniciar expediente disciplinario
Excepciones a la reincorporación inmediata
Existen situaciones específicas donde el trabajador podría no reincorporarse:
1. Alta médica manifiestamente errónea
Cuando el alta presenta errores evidentes que la hacen claramente improcedente:
- Error en la identificación del trabajador
- Contradicción flagrante con el estado de salud
- Ausencia de exploración médica previa
2. Riesgo grave e inminente
Si la reincorporación supone un riesgo grave e inminente para la salud:
- Trabajos que requieren esfuerzo físico incompatible con la patología
- Puestos que puedan agravar la lesión o enfermedad
- Situaciones donde existe riesgo para terceros
3. Adaptación del puesto de trabajo
Cuando sea necesario adaptar el puesto antes de la reincorporación:
- Modificaciones ergonómicas
- Cambio de funciones temporales
- Implementación de medidas preventivas
Procedimiento de impugnación paso a paso
1. Presentación de la solicitud
- Plazo: 4 días hábiles desde la notificación del alta
- Lugar: Dirección Provincial del INSS
- Documentación: Solicitud, informe médico privado, documentación clínica
2. Revisión por el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)
- El EVI tiene 7 días para resolver
- Puede confirmar el alta o declarar la continuidad de la baja
- La resolución es vinculante
3. Efectos de la resolución
- Si se confirma el alta: El trabajador debe continuar trabajando
- Si se revoca el alta: Se restablece la situación de incapacidad temporal
Obligaciones de la empresa durante la impugnación
Mientras se tramita la impugnación
La empresa debe:
- Permitir la reincorporación del trabajador
- Mantener las condiciones de trabajo habituales
- No tomar represalias por el ejercicio del derecho de impugnación
- Facilitar, si es necesario, adaptaciones temporales del puesto
Documentación y registro
Es recomendable que la empresa:
- Documente la reincorporación del trabajador
- Mantenga registro de las fechas y comunicaciones
- Conserve copia de la documentación médica
- Registre cualquier incidencia durante el proceso
Casos especiales en la impugnación alta médica
Trabajadores especialmente sensibles
Para trabajadores con mayor vulnerabilidad:
- Embarazadas y en período de lactancia
- Menores de edad
- Trabajadores con discapacidad
- Empleados con patologías crónicas
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
En estos casos:
- Mayor protección legal del trabajador
- Posible responsabilidad empresarial
- Necesidad de evaluación de riesgos específica
Recomendaciones para empresas
Protocolo interno
Establecer un protocolo claro que incluya:
- Procedimiento de comunicación con el trabajador
- Evaluación de la necesidad de adaptaciones
- Coordinación con el servicio de prevención
- Registro documental del proceso
Gestión proactiva
- Mantener comunicación fluida con el trabajador
- Ofrecer apoyo durante el proceso
- Evaluar posibles mejoras en las condiciones de trabajo
- Considerar la mediación en casos conflictivos
Asesoramiento especializado
Contar con asesoramiento legal especializado para:
- Interpretar correctamente la normativa
- Gestionar casos complejos
- Minimizar riesgos legales
- Optimizar la gestión de recursos humanos
Consecuencias de una gestión inadecuada
Para la empresa
- Sanciones por parte de la Inspección de Trabajo
- Reclamaciones laborales del trabajador
- Deterioro del clima laboral
- Costes adicionales por gestión deficiente
Para el trabajador
- Pérdida de prestaciones económicas
- Posibles sanciones disciplinarias
- Deterioro de la relación laboral
- Riesgo para la salud por reincorporación prematura
Tendencias y evolución normativa
La regulación de la impugnación alta médica está en constante evolución:
- Mayor protección de los derechos del trabajador
- Agilización de los procedimientos administrativos
- Incorporación de nuevas tecnologías en la gestión
- Refuerzo de los mecanismos de control y supervisión
Conclusión
La impugnación alta médica es un derecho fundamental del trabajador que debe ejercerse dentro de los plazos establecidos. Sin embargo, es crucial entender que la presentación de la impugnación no suspende los efectos del alta médica, por lo que el empleado debe reincorporarse al trabajo mientras se resuelve el procedimiento.
Para las empresas, es fundamental gestionar estos casos con profesionalidad, respetando los derechos del trabajador y cumpliendo con las obligaciones legales. Una gestión adecuada no solo evita problemas legales, sino que contribuye a mantener un buen clima laboral y la confianza mutua.
La complejidad de estos procedimientos hace recomendable contar con asesoramiento especializado que garantice el cumplimiento normativo y la protección de los intereses de todas las partes involucradas.
¿Tu empresa necesita ayuda para gestionar casos de impugnación de alta médica? En 360 LABORAL somos expertos en gestión laboral y podemos asesorarte en todos los aspectos relacionados con la gestión de bajas médicas y sus impugnaciones.