La igualdad salarial se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la legislación laboral española, y las empresas deben estar al día con las últimas normativas para garantizar el cumplimiento legal y promover un entorno laboral justo. En 360LABORAL, queremos mantenerte informado sobre los cambios más importantes que afectan a tu organización.
El marco legal actual de la equidad salarial
El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, estableció las bases de la normativa actual sobre igualdad salarial en España. Esta legislación, que entró en vigor el 14 de abril de 2021, ha introducido obligaciones específicas para las empresas en materia de transparencia retributiva y eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres.
La normativa actual exige que todas las empresas, independientemente de su tamaño, implementen medidas concretas para garantizar la equidad retributiva efectiva. Esto incluye la creación de registros retributivos, la elaboración de planes de igualdad en determinados casos, y la adopción de políticas de transparencia salarial.
El registro retributivo: Herramienta clave para la igualdad salarial
Una de las principales novedades en la legislación sobre equidad salarial es la obligatoriedad del registro retributivo. Este documento debe incluir los valores medios de los salarios, complementos salariales y percepciones extrasalariales de toda la plantilla, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo de igual valor.
El registro retributivo debe actualizarse anualmente y estar disponible para los representantes de los trabajadores. Es importante destacar que, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, las empresas no están obligadas a incluir datos salariales individualizados, sino valores medios que permitan identificar posibles brechas salariales.
Novedades para 2025: Adaptación continua
Durante 2025, las empresas deben proceder a una nueva actualización de sus registros retributivos, incorporando los datos del ejercicio anterior. Esta actualización no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para revisar y mejorar las políticas de equidad salarial dentro de la organización.
Además, las empresas deben estar preparadas para los cambios que se avecinan con la implementación de la Directiva de Transparencia Salarial de la Unión Europea, que entrará en vigor en junio de 2026. Esta directiva reforzará aún más las medidas de transparencia y equidad retributiva en todos los países miembros.
Planes de igualdad: Más allá del cumplimiento legal
Las empresas con 50 o más trabajadores deben elaborar y aplicar un plan de igualdad que incluya medidas específicas para garantizar la equidad retributiva. Estos planes deben ser negociados con la representación legal de los trabajadores y registrados en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo.
Los planes de igualdad no solo son una obligación legal, sino una herramienta estratégica para mejorar el clima laboral, aumentar la productividad y fortalecer la reputación corporativa. Las empresas que implementan efectivamente medidas de igualdad salarial suelen experimentar mejores resultados en términos de retención de talento y satisfacción laboral.
Sanciones y consecuencias del incumplimiento
El incumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad salarial puede acarrear sanciones significativas. Las empresas que no mantengan actualizado su registro retributivo o no implementen las medidas necesarias pueden enfrentarse a multas que van desde los 626 euros hasta los 187.515 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Además, las empresas que no cumplan con la normativa de paridad salarial pueden verse excluidas de la contratación con el sector público, lo que representa una pérdida significativa de oportunidades de negocio.
Cómo 360LABORAL puede ayudarte
En 360 LABORAL entendemos que mantenerse al día con la legislación sobre igualdad retributiva puede ser complejo. Nuestro equipo de expertos en derecho laboral te ayuda a:
- Elaborar y mantener actualizado tu registro retributivo
- Desarrollar planes de igualdad efectivos y personalizados
- Implementar políticas de transparencia salarial
- Garantizar el cumplimiento de toda la normativa vigente

Conclusión
La igualdad salarial no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético que beneficia a toda la organización. Las empresas que adoptan proactivamente medidas de transparencia y equidad retributiva no solo cumplen con la ley, sino que construyen entornos laborales más justos y productivos.
En 360LABORAL, estamos comprometidos con ayudar a las empresas a navegar por estos cambios legislativos y a implementar las mejores prácticas en materia de igualdad salarial. Contacta con nosotros para obtener asesoramiento personalizado y garantizar que tu empresa esté preparada para los desafíos del futuro.