Control horario para trabajadores en movilidad: guía completa

control horario

El control horario es obligatorio en España desde 2019, pero su aplicación en trabajadores en movilidad presenta desafíos específicos. Comerciales, técnicos de mantenimiento, repartidores y otros profesionales que desarrollan su actividad fuera de la oficina también deben registrar su jornada laboral. En este artículo te explicamos cómo implementar un sistema de control horario eficaz para empleados en movilidad, cumpliendo con la normativa vigente.

¿Qué dice la ley sobre el control horario?

El Real Decreto-ley 8/2019 establece la obligación de todas las empresas de llevar un registro diario de jornada de sus trabajadores, incluyendo el horario concreto de inicio y finalización de la jornada. Esta normativa se aplica a todos los empleados, independientemente de si trabajan en oficina, desde casa o en movilidad.

El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones que van desde los 626 euros hasta los 6.250 euros, según la gravedad de la infracción. Por ello, las empresas deben implementar sistemas que permitan registrar la jornada de todos sus trabajadores, incluidos aquellos que no tienen un puesto de trabajo fijo.

¿Quiénes son los trabajadores en movilidad?

Se consideran trabajadores en movilidad aquellos empleados cuya actividad laboral se desarrolla habitualmente fuera de las instalaciones de la empresa. Algunos ejemplos incluyen:

  • Comerciales y representantes: que visitan clientes en diferentes ubicaciones
  • Técnicos de mantenimiento: que se desplazan a domicilios o instalaciones de clientes
  • Repartidores y mensajeros: que realizan entregas en múltiples direcciones
  • Conductores profesionales: transportistas, taxistas, conductores de VTC
  • Personal sanitario a domicilio: enfermeros, fisioterapeutas, cuidadores
  • Instaladores y montadores: que trabajan en diferentes obras o ubicaciones
  • Auditores y consultores: que visitan las instalaciones de sus clientes

Desafíos del control horario en movilidad

Registrar la jornada de trabajadores en movilidad presenta varios retos específicos:

1. Ausencia de un lugar fijo de trabajo

Los sistemas tradicionales de fichaje físico (terminales en la oficina) no son viables cuando el empleado no acude regularmente a las instalaciones de la empresa.

2. Múltiples ubicaciones diarias

Un trabajador en movilidad puede visitar varios lugares en una misma jornada, lo que dificulta el registro preciso de horarios y desplazamientos.

3. Autonomía en la gestión del tiempo

Estos empleados suelen tener mayor flexibilidad para organizar su jornada, pero esto no exime de la obligación de registrarla.

4. Conectividad variable

No siempre disponen de conexión a internet estable para registrar su jornada en tiempo real.

5. Privacidad y geolocalización

El uso de sistemas de geolocalización para el control horario plantea cuestiones sobre la protección de datos y la privacidad del trabajador.

Sistemas de control horario para trabajadores en movilidad

Existen diversas soluciones tecnológicas diseñadas específicamente para facilitar el registro de jornada de empleados en movilidad:

1. Aplicaciones móviles

Las apps de control horario permiten a los trabajadores fichar desde su smartphone mediante un simple clic. Estas aplicaciones suelen incluir:

  • Registro de entrada y salida con marca temporal
  • Geolocalización opcional para verificar la ubicación del fichaje
  • Funcionamiento offline con sincronización posterior
  • Notificaciones y recordatorios de fichaje
  • Posibilidad de añadir notas o incidencias

2. Sistemas basados en web

Plataformas accesibles desde cualquier navegador que permiten fichar desde ordenadores, tablets o smartphones sin necesidad de instalar aplicaciones.

3. Integración con herramientas de gestión

Sistemas que se integran con CRM, software de rutas o aplicaciones de gestión de servicios, permitiendo registrar automáticamente el inicio y fin de cada visita o servicio.

4. Sistemas de geolocalización

Soluciones que utilizan GPS para registrar automáticamente la ubicación del trabajador, aunque su uso debe cumplir estrictamente con la normativa de protección de datos.

5. Terminales portátiles

Dispositivos específicos de fichaje que el trabajador lleva consigo y que registran la jornada de forma autónoma.

¿Es legal usar geolocalización para el control horario?

El uso de sistemas de geolocalización para controlar la jornada de trabajadores en movilidad es legal, pero debe cumplir con requisitos estrictos:

Requisitos legales

  • Finalidad legítima: La geolocalización debe limitarse al control horario y la organización del trabajo, no a la vigilancia constante del empleado
  • Proporcionalidad: Solo debe activarse durante la jornada laboral, no fuera del horario de trabajo
  • Información previa: Los trabajadores deben ser informados claramente sobre el uso de geolocalización
  • Consentimiento o base legal: Debe existir una base legal (cumplimiento normativo) o consentimiento del trabajador
  • Protección de datos: Cumplir con el RGPD en cuanto a almacenamiento, acceso y tratamiento de datos de ubicación

Buenas prácticas

  • Utilizar la geolocalización solo cuando sea estrictamente necesario
  • Permitir al trabajador activar/desactivar la función al inicio/fin de jornada
  • No registrar ubicaciones fuera del horario laboral
  • Limitar el acceso a los datos de ubicación solo al personal autorizado
  • Establecer políticas claras de uso y conservación de datos

Cómo implementar el control horario en trabajadores en movilidad

Para establecer un sistema eficaz de control horario para empleados en movilidad, sigue estos pasos:

1. Evalúa las necesidades de tu empresa

Analiza el número de trabajadores en movilidad, sus rutinas de trabajo, las ubicaciones que visitan y los dispositivos de que disponen.

2. Elige la herramienta adecuada

Selecciona un sistema que sea fácil de usar, funcione sin conexión, se adapte a las necesidades de tus empleados y cumpla con la normativa de protección de datos.

3. Informa a los trabajadores

Explica claramente cómo funciona el sistema, qué datos se registran, quién tiene acceso a ellos y cuál es su finalidad. La transparencia es fundamental.

4. Proporciona formación

Asegúrate de que todos los empleados saben cómo usar el sistema correctamente y resuelve sus dudas antes de la implementación.

5. Establece un protocolo claro

Define cuándo deben fichar (al inicio y fin de jornada, en cada visita, etc.), qué hacer en caso de olvido y cómo gestionar incidencias.

6. Realiza un periodo de prueba

Implementa el sistema de forma progresiva, recoge feedback de los empleados y realiza ajustes antes de la implantación definitiva.

7. Monitoriza y mejora continuamente

Revisa regularmente el funcionamiento del sistema, identifica problemas recurrentes y optimiza el proceso.

Derechos de los trabajadores en movilidad

Los empleados en movilidad tienen los mismos derechos que el resto de trabajadores en cuanto al control horario:

  • Acceso a sus registros: Pueden consultar su propio registro de jornada en cualquier momento
  • Privacidad: Sus datos de ubicación y horarios deben tratarse conforme al RGPD
  • No discriminación: El sistema de control no puede usarse de forma discriminatoria
  • Desconexión digital: Derecho a no ser contactados fuera de su jornada laboral
  • Rectificación: Posibilidad de corregir errores en el registro de jornada

Errores comunes que debes evitar

Como empresa:

  • No implementar ningún sistema de control para trabajadores en movilidad
  • Usar geolocalización sin informar adecuadamente a los empleados
  • Registrar ubicaciones fuera del horario laboral
  • No proporcionar herramientas adecuadas para el fichaje
  • No establecer un protocolo claro de uso del sistema
  • Dificultar el acceso de los trabajadores a sus propios registros

Como trabajador:

  • No fichar regularmente porque «estoy fuera de la oficina»
  • Olvidar registrar el inicio o fin de jornada frecuentemente
  • No comunicar incidencias o problemas con el sistema
  • Desactivar funciones necesarias del sistema sin autorización

Beneficios de un buen sistema de control horario en movilidad

Implementar correctamente el control horario para trabajadores en movilidad aporta ventajas tanto para la empresa como para los empleados:

Para la empresa:

  • Cumplimiento de la normativa laboral y evitación de sanciones
  • Mejor planificación de recursos y rutas
  • Datos precisos para calcular nóminas y horas extras
  • Mayor transparencia en la gestión del tiempo
  • Información valiosa para optimizar procesos

Para los trabajadores:

  • Registro preciso de todas las horas trabajadas
  • Justificación clara de horas extras realizadas
  • Mayor autonomía y flexibilidad en la gestión del tiempo
  • Protección ante posibles reclamaciones
  • Transparencia en la relación laboral

Conclusión

El control horario de trabajadores en movilidad es una obligación legal que requiere soluciones específicas adaptadas a las características de estos empleados. Las herramientas tecnológicas actuales permiten implementar sistemas eficaces, fáciles de usar y respetuosos con la privacidad.

La clave está en elegir la solución adecuada, informar correctamente a los trabajadores, establecer protocolos claros y cumplir estrictamente con la normativa de protección de datos. Un sistema bien implementado no solo evita sanciones, sino que mejora la organización del trabajo y la relación entre empresa y empleados.

En 360 LABORAL te ayudamos a implementar sistemas de control horario adaptados a las necesidades específicas de tu empresa, incluida la gestión de trabajadores en movilidad. Nuestro servicio de departamento laboral externo te asesora sobre las mejores soluciones tecnológicas, te ayuda a cumplir con la normativa vigente y gestiona todos los aspectos relacionados con el registro de jornada. Contacta con nosotros para conocer cómo podemos simplificar la gestión de recursos humanos de tu empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *